El 12 de julio, tras unsa semana de teatro intensivo, nuestro grupo de niños realizó actividades creativas en la playa con juego y expresión.
El viernes 12 de julio, después de una intensa semana dedicada al teatro de máscaras, fuimos con nuestro grupo de niños a la playa. Esta salida no fue una simple excursión recreativa, sino una parte planificada de nuestro programa, con el objetivo de descubrir nuevas formas de expresión fuera del habitual espacio de ensayo. Durante los cinco días anteriores, los niños participaron en un curso intensivo enfocado en la técnica y creación de máscaras. Aprendieron a meterse en un papel a través de la máscara, expresándose no solo con la voz, sino principalmente con el cuerpo. El trabajo se centró en la expresión corporal, ya que las máscaras limitan la expresión facial y obligan a los actores a comunicar emociones e historias mediante gestos, movimientos y posturas El objetivo era que los niños pudieran convertirse en personajes completamente distintos – con corporalidades nuevas y a veces extravagantes. Les dimos las herramientas necesarias para desarrollar estos personajes únicos. En la segunda semana del programa, crearán sus propias máscaras. El día en la playa formaba parte de nuestro enfoque pedagógico. Cambiar el entorno – salir del aula de teatro para entrar en un espacio abierto y natural – buscaba fomentar la aplicación del aprendizaje de una manera nueva y libre. La actividad central fue el movimiento, la cooperación y la creatividad en contacto con el entorno. Los niños jugaron con una pelota en el agua, rieron juntos, corrieron y se organizaron en pequeños grupos para inventar juegos o simplemente interactuar entre ellos de forma espontánea. Estas actividades fomentaron la libre expresión y la comunicación no verbal, fortaleciendo lo aprendido durante la semana. El objetivo de este día fue fortalecer el sentido de grupo y fomentar nuevas formas creativas de expresión, llevando lo aprendido sobre máscaras y expresión corporal a un contexto diferente. Muchos niños encontraron, a través del juego libre, nuevas maneras de comunicarse – mediante gestos, movimientos o actividades compartidas – y así consolidaron su desarrollo personal y artístico. La playa fue un espacio central de aprendizaje y experiencia. Sentir el viento, el sol y el agua estimula los sentidos de una manera distinta a la de un espacio cerrado. Por eso se convierte en un lugar ideal para procesos creativos – especialmente cuando se trata de entender el teatro como algo vivo y cotidiano. Este día fue mucho más que una salida: fue parte integral del proceso de aprendizaje y experimentación. El paso del aula de teatro a la naturaleza, del ensayo al juego, del ejercicio estructurado a la experiencia libre – eso es el corazón de nuestro trabajo con los niños. Porque el teatro no ocurre solo en el escenario. Nace en cualquier lugar donde las personas se conectan, se expresan y viven algo en común. Y eso fue exactamente lo que logramos en este verano creativo.
|
Grupo de teatro infantil en la playa

Foto de grupo tomada el viernes 12 de julio, con todos los niños y el equipo frente al mar. Al fondo se ve claramente la playa, mientras los participantes sonrien tras un día lleno de actividad crativa, juego y conexión en grupo. Esta imagen refleja el espíritu de nuestra escuela de teatro: el teatro como forma viva de expresión, dentro y fuera del aula. Un recuerdo especial de una jornada que unió arte, natureza y comunidad
Momentos de nuestra semana teatral
Estas cuatro fotos capturan momentos clave del proceso creativo durante nuestra semana de verano creativo dedicada al trabajo con la máscara. En cada imagen se aprecia cómo los niños se sumergen por completo en nuevos personajes, utilizando su cuerpo, su imaginación y su capacidad de jugar en grupo para dar vida a figuras totalmente distintas a ellos mismos.
Con las máscaras puestas, los niños dejan atrás sus gestos habituales y se expresan a través de la postura, el movimiento corporal y una presencia escénica que sorprende por su intensidad. Lo más emocionante es ver cómo se enfrentan a este reto con tanta alegría, valentía y curiosidad.
Ya sea en actividades grupales o en exploraciones individuales, estas imágenes muestran cómo la máscara se convierte en una herramienta poderosa para el auto-descubrimiento y la comunicación no verbal. El trabajo no solo fue creativo, sino también profundamente pedagógico: promovió la empatía, la concentración, la expresión libre y la colaboración entre todos los participantes.
Estas fotos no documentan simplemente un taller de teatro, sino una experiencia transformadora. Una semana donde la creatividad, la infancia y el arte se unieron para dar lugar a un verdadero verano creativo. Cada imagen refleja la energía colectiva del grupo, el juego escénico y el potencial artístico que cada niño lleva dentro.
Estas imágenes reflejan claramente la estrecha colaboración entre nuestros profesores y los niños durante los ensayos y las presentaciones. Con mucha paciencia, atención y un enfoque creativo, los docentes acompañan a los niños para que desarrollen todo su potencial. Se puede observar cómo los niños siguen atentamente las indicaciones, aplican el feedback y crecen en el trabajo conjunto.
Sobre el escenario, se aprecia especialmente lo profesional que es su actitud. A pesar de su corta edad, los niños demuestran una notable presencia escénica y una gran sensibilidad para el ritmo, la expresión y el trabajo en grupo. Estas imágenes son un claro reflejo de la calidad y profundidad de nuestro trabajo pedagógico teatral, y muestran cómo el teatro puede fortalecer la confianza, la autonomía y la capacidad de expresión de los niños.
Verano creativo : teatro, juego y aprendizaje

¡Un viaje inolvidable al musical The Book of Mormon con la Tramoya Teatro!

Sinergia en escena: El Evento que Transformará Tu Tarde en La Tramoya Teatro

Nos vamos de excursión a ver el musical The Book of Mormon a Madrid

CAMPAMENTO DE VERANO 2025 TRAMOYA TEATRO
