TRAMOYA TEATRO

Taller de técnica vocal

60,00

Taller de técnica vocal. “TENEMOS QUE HABLAR”

FECHAS: 17, 18 y 19 de abril de 17:00h a 19:00h en La escuela de artes escénicas la Tramoya.

Profesor: Rubén Miralles. Graduado en la Escuela Superior de arte dramático de Murcia (especialidad teatro musical), músico profesional por el Conservatorio superior de Murcia y productor musical.

Precio del taller: 60€

Forma de pago: transferencia, pago con tarjeta o domiciliado. (único pago)

Taller de técnica vocal. “TENEMOS QUE HABLAR”

FECHAS: 17, 18 y 19 de abril de 17:00h a 19:00h en La escuela de artes escénicas la Tramoya.

Profesor: Rubén Miralles. Graduado en la Escuela Superior de arte dramático de Murcia (especialidad teatro musical), músico profesional por el Conservatorio superior de Murcia y productor musical.

Precio del taller: 60€

Forma de pago: transferencia, pago con tarjeta o domiciliado. (único pago)

Objetivos:

  • Conocer en mayor profundidad los aspectos anatómicos y fisiológicos del sistema respiratorio y fonador.

  • Mejorar la articulación, salud vocal y prepararnos para ser auténticos profesionales de la voz.

  • Aprender a proyectar la voz desde los anclajes, energía y distensión.

  • Conocer las diferentes calidades vocales y jugar con ellas.

  • Diferenciar tipos de interpretación, determinar y analizar un texto bajo los factores de la prosodia.

  • Poner en práctica la interpretación con una mejorada técnica vocal.

Público al que va dirigido: todos los públicos

Descripción del taller: 

Vivimos para relacionarnos y comunicarnos. A nivel profesional un actor, un profesor, un locutor, un cantante, etc.; es emitir y transmitir información, sensaciones, momentos…Para entendernos.  Y la herramienta básica para que esto suceda es el lenguaje, verbal o corporal. En este caso la Técnica Vocal. ¿Por qué la técnica vocal y no la voz? Y he aquí el título del taller; si hay tensiones en nuestra voz y nos estamos haciendo daño, es decir, no estamos teniendo una buena técnica vocal… Estaremos perjudicando la salud de nuestra voz, nos estaremos causando disfonías, lesiones y la durabilidad de vida  para poder seguir dándole al palique.  Manifestando nuestros conocimientos, experiencias o mensajes en general.

  1. Anatomía y fisiología de la voz/respiración:

-Laringe (Hueso,Cartílago, Músculos,Bandas Ventriculares, Cuerdas Vocales)

-Diafragma (Músculo, Funcionamiento visual con Globo)

-Explicación respiración e invitación a la tarea para casa  “Art Attack” con botellas, globos y cañitas.

  1. Salud e Higiéne Vocal

-No fumar, beber, hidratarse (agua, nebulizador, humidificador), comidas pesadas (reflujo gástrico), chicle (bruxismo), dulce (mucosa), etc.

  1. Articulación

-Calentamiento Corporal/Facial

-Activación/ Distensión Articuladores

-Praxias

-Trabalenguas

  1. Proyección

-Origen de la proyección

-Soltar tensiones de la laringe (bandas ventriculares)

-Esfínter ariepiglótico

-”Yei”

-Anclajes

-Energía

-Relación con las praxias y a la higiene vocal

-Práctica con disociación

  1. Calidades Vocales

-Masa blanda

-Masa tiesa

-Masa gruesa

-Masa fina

-Belting

-Posición laringe/función calidad vocal

-Análisis diferentes calidades vocales (proyección de vídeos)

-Práctica y funcionamiento de estas

  1. Interpretar la Escena

-Tipos de interpretación (textual y musical/habla escénica, cotidiana/ lectura neutra, expresiva y dramatizada)

-Prosodia (Tonemas, Pausas, Ritmo, Acentos, Respiración, Articulación, etc.)

-Interpretar bajo la técnica (sugerir que traigan una propuesta real: canción, monólogo comercial o educativo, etc.)

Abrir chat
1
Hola, estás interesad@ en el taller de técnica vocal?, escríbenos por aquí para más información